Cáncer de próstata en Parral
¿Buscas a un especialista en cáncer de próstata en Parral? El Dr. Jorge Alberto Rosales Navarro, médico urólogo que se especializó en Urología en la Unidad Médica de Alta Especialidad número 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social (UMAE 25) en Monterrey, Nuevo León y actualmente está certificado por el Consejo Mexicano de Urología. También realizó un adiestramiento en Cirugía laparoscópica y Endourología en el Instituto de Urología Robótica y laparoscópica, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México.
Cáncer de próstata en Parral , ¡Agenda tu cita!
Dedico el tiempo necesario para explicarte detalladamente cómo controlar tu enfermedad.
Valoraciones – Especialista en cáncer de próstata en Parral
Lo que opinan mis pacientes
Cáncer de próstata en Parral
El cáncer comienza cuando las células del cuerpo comienzan a crecer sin control. Las células en casi cualquier parte del cuerpo pueden convertirse en células cancerosas y luego pueden diseminarse a otras áreas del cuerpo.
El cáncer de próstata comienza cuando las células de la glándula prostática comienzan a crecer sin control. La próstata es una glándula que se encuentra solo en los hombres. Produce parte del líquido que forma parte del semen.
La próstata está debajo de la vejiga (el órgano hueco donde se almacena la orina) y enfrente del recto (la última parte de los intestinos). Justo detrás de la próstata hay glándulas llamadas vesículas seminales que producen la mayor parte del líquido para el semen. La uretra, que es el conducto que lleva la orina y el semen fuera del cuerpo a través del pene, pasa por el centro de la próstata.
Tipos de cáncer de próstata
Casi todos los cánceres de próstata son adenocarcinomas . Estos cánceres se desarrollan a partir de las células de las glándulas (las células que producen el líquido prostático que se agrega al semen).
Otros tipos de cáncer que pueden comenzar en la próstata incluyen:
Carcinomas de células pequeñas
Tumores neuroendocrinos (distintos de los carcinomas de células pequeñas)
Carcinomas de células de transición
Sarcomas
Estos otros tipos de cáncer de próstata son poco frecuentes. Si le dicen que tiene cáncer de próstata, es casi seguro que se trate de un adenocarcinoma.
Algunos cánceres de próstata crecen y se propagan rápidamente, pero la mayoría crece lentamente. De hecho, los estudios de autopsias muestran que muchos hombres mayores (e incluso algunos hombres más jóvenes) que murieron por otras causas también tenían cáncer de próstata que nunca los afectó durante sus vidas. En muchos casos, ni ellos ni sus médicos sabían siquiera que la tenían.
Posibles condiciones precancerosas de la próstata
Algunas investigaciones sugieren que el cáncer de próstata comienza como una afección precancerosa, aunque aún no se sabe con certeza. A veces, estas afecciones se encuentran cuando un hombre se somete a una biopsia de próstata (extracción de pequeños fragmentos de la próstata para buscar cáncer).
Neoplasia intraepitelial prostática (PIN)
En el PIN, hay cambios en el aspecto de las células de la glándula prostática cuando se ven con un microscopio, pero las células anormales no parecen estar creciendo hacia otras partes de la próstata (como lo harían las células cancerosas). Según el aspecto anormal de los patrones de las células, se clasifican en:
PIN de bajo grado: los patrones de las células de la próstata parecen casi normales.
PIN de alto grado: los patrones de las células se ven más anormales.
No se cree que el PIN de bajo grado esté relacionado con el riesgo de cáncer de próstata de un hombre. Por otro lado, se cree que el PIN de alto grado es un posible precursor del cáncer de próstata. Si le hacen una biopsia de próstata y se encuentra un PIN de alto grado, existe una mayor probabilidad de que desarrolle cáncer de próstata con el tiempo.
El PIN comienza a aparecer en la próstata de algunos hombres a los 20 años. Pero muchos hombres con PIN nunca desarrollarán cáncer de próstata.
Para obtener más información sobre el PIN, consulte Pruebas para diagnosticar y estadificar el cáncer de próstata .
Atrofia inflamatoria proliferativa (PIA)
En la PIA, las células de la próstata se ven más pequeñas de lo normal y hay signos de inflamación en el área. La PIA no es cáncer, pero los investigadores creen que la PIA a veces puede conducir a un PIN de alto grado, o quizás directamente al cáncer de próstata.
Dr. Jorge Rosales – Especialista en cáncer de próstata en Parral
El Dr. Jorge Alberto Rosales Navarro, médico urólogo nacido en Sinaloa. Estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Se especializó en Urología en la Unidad Médica de Alta Especialidad número 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social (UMAE 25) en Monterrey, Nuevo León y actualmente está certificado por el Consejo Mexicano de Urología. También realizó un adiestramiento en Cirugía laparoscópica y Endourología en el Instituto de Urología Robótica y laparoscópica, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México.
Educación y membresías – Especialista en cáncer de próstata en Parral
Métodos de pago – Cáncer de próstata en Parral
¿Buscas a un especialista en cáncer de próstata en Parral?
Para más información o para programar una consulta en nuestro especialista, puedes comunicarte al siguiente teléfono.
Cáncer de próstata en Parral, ¡Agenda tu cita!