Valoraciones
Lo que opinan mis pacientes
Dr. Jorge Rosales – Urólogo en Parral
El Dr. Jorge Alberto Rosales Navarro, médico urólogo nacido en Sinaloa. Estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Se especializó en Urología en la Unidad Médica de Alta Especialidad número 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social (UMAE 25) en Monterrey, Nuevo León y actualmente está certificado por el Consejo Mexicano de Urología. También realizó un adiestramiento en Cirugía laparoscópica y Endourología en el Instituto de Urología Robótica y laparoscópica, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México.
Educación y membresías – Médico urólogo en Parral Chih
Preguntas Frecuentes
Ubicación
Métodos de pago – Urólogo Pediatra en Parral
Urólogo en Parral
¿Buscas a un urólogo en Parral Chihuahua? El Dr. Jorge Alberto Rosales Navarro, médico urólogo que se especializó en Urología en la Unidad Médica de Alta Especialidad número 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social (UMAE 25) en Monterrey, Nuevo León y actualmente está certificado por el Consejo Mexicano de Urología. También realizó un adiestramiento en Cirugía laparoscópica y Endourología en el Instituto de Urología Robótica y laparoscópica, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México.
Dedico el tiempo necesario para explicarte detalladamente cómo controlar tu enfermedad.
Urólogo en Parral Chihuahua
Los urólogos diagnostican y tratan enfermedades del tracto urinario tanto en hombres como en mujeres. También diagnostican y tratan cualquier cosa que involucre el tracto reproductivo en los hombres.
En algunos casos, pueden realizar una cirugía. Por ejemplo, pueden eliminar el cáncer, realizar una vasectomía o abrir un bloqueo en el tracto urinario. Los urólogos trabajan en una variedad de entornos, incluidos hospitales, clínicas privadas y centros de urología.
El tracto urinario es el sistema que crea, almacena y elimina la orina del cuerpo. Los urólogos pueden tratar cualquier parte de este sistema. Esto incluye:
- Riñones, que son los órganos que filtran los desechos de la sangre para producir orina
- Uréteres, que son los conductos a través de los cuales fluye la orina desde los riñones hasta la vejiga
- Vejiga, que es el saco hueco que almacena la orina
- Uretra, que es el conducto a través del cual la orina sale del cuerpo desde la vejiga
- Glándulas suprarrenales, que son las glándulas ubicadas en la parte superior de cada riñón que liberan hormonas
Los urólogos también tratan todas las partes del sistema reproductor masculino. Este sistema está compuesto por:
- Pene, que es el órgano que libera orina y transporta los espermatozoides fuera del cuerpo
- Próstata, que es la glándula debajo de la vejiga que agrega líquido a los espermatozoides para producir semen
- Testículos, que son los dos órganos ovalados dentro del escroto que producen la hormona testosterona y producen esperma
¿Por qué debería visitar al urólogo?
Un urólogo puede tratar problemas de vejiga, infecciones del tracto urinario (UTI), cáncer de vejiga y riñón , bloqueo renal y cálculos renales.
Los hombres también pueden verlos por:
- Disfunción eréctil (DE).
- Glándula prostática agrandada.
- Cáncer de próstata.
- Cáncer testicular.
Otra de las razones para visitar a un urólogo podría ser para practicarse una vasectomía, una circuncisión o para el tratamiento de verrugas genitales (VPH).
Las mujeres también pueden consultar a un urólogo para:
- Problemas para contener la orina después del embarazo.
- Prolapso de órganos pélvicos (cuando un órgano como el útero o la vejiga comienza a caer o presionar dentro o fuera de la vagina).
Servicios
Estos son algunos de los servicios que ofrecen regularmente los médicos urólogos en Parral:
- Infecciones del tracto urinario: a menudo surgen cuando las bacterias migran desde el tracto digestivo a la uretra.
- Incontinencia: un mal funcionamiento del sistema urinario puede provocar la pérdida involuntaria del control de la vejiga.
- Infertilidad masculina: esto puede resultar de daños en el tracto reproductivo masculino y una variedad de trastornos de los espermatozoides.
- Enfermedad renal: el daño a los riñones puede provocar hinchazón en las manos y los tobillos, presión arterial alta y otros síntomas. Si los riñones ya no funcionan con eficacia.
- Trasplante de riñón: una persona puede requerir trasplantes de riñón después de una insuficiencia renal.
- Prolapso de la vejiga: cuando los tejidos y músculos del suelo pélvico ya no pueden sostener los órganos de la pelvis, los órganos pueden caer de su posición habitual.
- Cánceres: de vejiga, riñones, próstata, testículos y cualquier otro cáncer que afecte el sistema urinario o, en los hombres, el aparato reproductor.
- Próstata agrandada: la hiperplasia prostática benigna afecta a alrededor de 1 de cada 3 hombres mayores de 50 años. Un crecimiento excesivo de células en la glándula prostática hace que la uretra se contraiga, lo que genera problemas para orinar.
- Disfunción eréctil: el pene no puede alcanzar la rigidez suficiente para participar plenamente en las relaciones sexuales. Suele ser un síntoma de una afección subyacente.
- Enfermedad de Peyronie: se forma una capa fibrosa de tejido cicatricial debajo de la piel del pene. Esto puede provocar que el pene se doble o se doble (fimosis) durante una erección, lo que puede provocar dolor y provocar dificultades en las relaciones sexuales.
- Cálculos renales y ureterales: se forman depósitos pequeños y duros hechos de sales minerales y ácidas en los riñones, pero pueden pasar a los uréteres.
¿Cuándo debería consultar a un urólogo?
Su médico de atención primaria puede tratarlo por problemas urinarios leves, como una infección urinaria. Su médico de atención primaria puede derivarlo a un urólogo si sus síntomas no mejoran o si tiene una afección que necesita tratamientos que no pueden brindarle.
Algunas de las señales incluyen:
- Sangre en la orina.
- Pérdida del control de la vejiga.
- Dolor al orinar.
- Dolor en la parte baja de la espalda, el estómago o la ingle (que puede significar cálculos renales).
- Dificultad para tener o mantener una erección.
- Agrandamiento de la próstata.
Asegúrese de visitar a doctores urólogos en Parral, Chihuahua si presenta uno de estos síntomas.
Es posible que deba consultar a un urólogo y a otro especialista para ciertas afecciones. Por ejemplo, un hombre que tiene cáncer de próstata puede consultar a un especialista en cáncer llamado «oncólogo» y un urólogo.
¿Buscas urólogo en Parral Chih?
Para más información o para programar una consulta en nuestro especialista, puedes comunicarte al siguiente teléfono.
Agenda tu cita: